Algunos de los libros que no pueden faltar en nuestro 2019

0
450

Este 2019 trae consigo un viaje inolvidable a través de la lectura. De la mano de las grandes figuras de las letras nacionales e internacionales, podremos disfrutar de grandes obras que nos hagan introducirnos en su mundo.

La temporada se abre con «Serotonina» (Anagrama) la última novela del autor francés Michel Houllebecq. Un recorrido por la crítica consumista, el erotismo y el desprecio a la moral burguesa.

Éric Vuillard vuelve también con «14 de julio» una recuperación de uno de los grandes descubrimientos del pasado año.

Además la novel Alice Munro estrena «Qui et penses que ets» (Club Editor) un volumen de relatos entrelazados que aún no se había publicado ni en catalán ni en castellano.

Por otro lado, «Días temibles» de la inmisericorde A. M. Homes que en estos relatos despliega como nos tiene habituados su dosis de mala baba. Otro a tener en cuenta es  ‘El amor es ciego’ del británico William Boyd (Alfaguara) un elegante melodrama lleno de pasión y venganza.

El autor Michael Connelly ofrece «Las dos caras de la verdad» donde hará que su héroe Harry Bosch intente limpiar su nombre, que ha quedado en entredicho.

Ya el año pasado la voz de las mujeres se escuchó bien alto y este año no será menos.

Elvira Navarro vuelve a la ficción-ficción con 11 cuentos fantásticos ‘La isla de los conejos’ (Random House). Edurne Portela publicará otra novela «Formas de estar lejos» (Galaxia Gutenberg) y debuta  la periodista venezolana Karina Sainz Borgo, que ha conseguido vender su primera novela «La hija de la española» (Lumen) a 21 países antes de su publicación el próximo mes de marzo.

Dejar respuesta