Venezuela se encuentra en una situación muy complicada marcada por la tragedia que viven sus habitantes y es un tema de total actualidad.
Ahora, se ha editado «Antología poética» de Juan Sánchez Peláez uno de los grandes reconocidos en el mundo del verso de la tierra de Rafael Cadenas y Eugenio Montejo.
El autor nació en Altagracia de Orituco, uno de los estados llaneros venezolanos, en 1922. Este publicó su primer libro en 1951 «Elena y los elementos» y recibió el Premio Nacional de Literatura en 1976. Finalmente murió en 2002, con una obra impresa en siete poemarios.
La editorial Visor junto a la Fundación para la Cultura Urbana ha decidido reunir en este volumen una selección de poemas de los cinco primos libros que sacó el poeta. Además recoge íntegros los dos últimos.
La ensayista venezolana Marina Gasparini, que ha llevado a cabo la coordinación editorial afirma que: «En estos momentos en el que los venezolanos nos encontramos en el umbral de algo que está por suceder, que está sucediendo. Leer a Juan Sánchez Peláez es encontrar en él un aliado que conoce la palabra que nace desde el umbral de una necesidad grávida de incertidumbres y de honduras en el vivir».
La obra, está llena de un lenguaje exuberante que va al desajomiento verbal. Abre las puertas a un lenguaje resonante, iluminado, con una fuerza y una libertad en sus asociaciones que permite que su obra sea leída, como dijo el novelista Adriano González León: «como la luz de las antorchas que en medio de las tinieblas conduce al viajero extraviado hacia el jardín de las delicias».
«Deseamos acompañar el desconcierto de la realidad del país en este siglo XXI con la experiencia y la palabra que la poesía ofrece a sus lectores. Estamos hablando de un país que como dijo Rafael Cadenas en una oportunidad, está hoy en todas partes formando parte de la diáspora», concluyó Gasparini.
0 comentarios