Portada » Día Internacional del Libro Infantil

Día Internacional del Libro Infantil

Desde el año 1967, el día de 2 de abril el IBBY fomenta la celebración del Día Internacional del Libro Infantil, ya que coincide con la fecha de nacimiento del escritor danés Hans Christian.

Este evento pretende promocionar los buenos libros infantiles y juveniles e inculcarles la lectura a los más jóvenes.

Todos los años, una sección nacional de IBBY posee la oportunidad de ser la que patrocine internacionalmente del Día del Libro Infantil.

Además, puede seleccionar un escritor representativo y a un reconocido ilustrador de su país para elaborar un mensaje que dirigido a todos los niños del mundo aparte de un cartel que se distribuye por todo el mundo.

Este año, corresponde a la sección de Lituania difundir el mensaje y la ilustración de Kęstutis Kasparavičius (1954).

Este ha sido el mensaje publicado, aunque a través de la web del IBBY puedes además de descargarte el cartel y el folleto:

Los libros inspiran pausa

“¡Voy con prisa!”, “¡No tengo tiempo!”, “¡Adiós!”… Expresiones semejantes pueden oírse quizá a diario, no solo en Lituania —en el centro mismo de Europa—, sino en muchas partes del mundo. Y con frecuencia parecida se oye decir que vivimos en la edad de la abundancia de información, la prisa y la precipitación.

Sin embargo, tomas un libro entre las manos y, de alguna manera, te sientes distinto. Y es que los libros tienen una estupenda cualidad: te inspiran serenidad. Con un libro abierto y sumergido en sus tranquilas profundidades, ya no temes que todo te pase de lado a toda velocidad, sin llegar a apreciar nada. Empiezas a creer que no será preciso lanzarse como loco a tareas de dudosa urgencia. En un libro todo sucede sigilosamente, en orden y según una secuencia. ¿Será tal vez porque sus páginas están numeradas y las hojas al pasar crujen tranquilamente y con un suave efecto relajante? En un libro los acontecimientos pasados se encuentran plácidamente con los que han de venir.

El mundo del libro es muy abierto; su realidad sale al encuentro amistoso con el ingenio y la fantasía, y a veces ya no sabes muy bien dónde —si en un libro o en la vida— has notado de qué manera tan bella caen al derretirse las gotas del tejado nevado, o de qué forma tan encantadora cubre el musgo la cerca del vecino. ¿Ha sido en un libro o en la realidad donde has experimentado que las bayas del serbal no son sólo bellas, sino amargas? ¿Acaso sucedió en el mundo de los libros, o de verdad estabas tumbado sobre la yerba en verano, y después sentado con las piernas cruzadas, contemplando las nubes que surcaban el cielo?

Los libros ayudan a no acelerarse, enseñan a observar; los libros invitan, incluso obligan a acomodarse, pues casi siempre los leemos sentados, poniéndolos en la mesa o en el regazo, ¿no es así?

¿Y acaso no habéis experimentado otra maravilla: que cuando leéis un libro, el libro os lee a vosotros? Sí, sí, los libros también saben leer. Os leen la frente, las cejas, las comisuras de los labios, que ahora suben, ahora bajan; sobre todo, por supuesto, os leen los ojos. Y por los ojos entienden… adivinan… Bueno, ¡vosotros mismos sabéis qué!

No tengo duda de que a los libros les parece muy interesante estar sobre vuestro regazo, pues una persona que lee —sea niño o adulto— solo por eso ya es bastante más interesante que la que se resiste a tomar un libro entre las manos, que la que —siempre con prisa— no llega a sentarse y no tiene tiempo de fijarse en casi nada. Este es mi deseo para todos en el día internacional del libro infantil: ¡Que existan libros interesantes para los lectores y lectores interesantes para los libros!

Tanto bibliotecas, librerías como otras entidades celebran  el Día Internacional del Libro Infantil a través de la organización de exposiciones, encuentros con escritores e ilustradores, presentaciones de libros, sesiones de libro-forum y actividades de animación a la lectura.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Comienza la cuenta atrás para el festival Music Meets Tourism

Comienza la cuenta atrás para el festival Music Meets Tourism

Los participantes están grabando un disco que saldrá a la luz el próximo sábado. Music Meets Tourism es un evento diferente donde los protagonistas son la diversión, el ocio, la música y el disfrute. La cuenta atrás para el inicio de Music Meets Tourism, festival que...

Gestorum

EN PORTADA

El Camino del Artista: Un Viaje hacia la Creatividad

El Camino del Artista: Un Viaje hacia la Creatividad

El Camino del Artista, escrito por Julia Cameron, es un libro que ha cambiado la vida de miles de personas, ayudándoles a redescubrir y nutrir su creatividad. Publicado por primera vez en 1992, este manual de autoayuda y desarrollo personal se ha convertido en una...

El Complejo Proceso de la Construcción de la Unión Europea

El Complejo Proceso de la Construcción de la Unión Europea

La historia de la Unión Europa es una narrativa de reconciliación, cooperación y búsqueda de un futuro común. La construcción de la Unión Europea (UE) es un proceso único y complejo que ha evolucionado a lo largo de varias décadas, transformando un continente...

Cocina Vegetariana: Un Viaje Saludable y Sostenible

Cocina Vegetariana: Un Viaje Saludable y Sostenible

La cocina vegetariana ha ganado una notable popularidad en los últimos años, no solo por razones éticas y ambientales, sino también por sus múltiples beneficios para la salud. Este tipo de alimentación excluye la carne y el pescado, centrándose en una variedad de...

El Pádel: Un Deporte en Ascenso

El Pádel: Un Deporte en Ascenso

El pádel es un deporte de raqueta que ha experimentado un auge impresionante en popularidad en los últimos años. El pádel ha acabado convirtiéndose en una actividad favorita para personas de todas las edades y niveles de habilidad. Este deporte, que combina elementos...

El Valor Histórico de la Revolución Francesa

El Valor Histórico de la Revolución Francesa

La Revolución Francesa, que tuvo lugar entre 1789 y 1799, es uno de los eventos más significativos en la historia mundial. No solo marcó el fin de la monarquía absoluta en Francia, sino la Revolución Francesa también sentó las bases para las democracias modernas y...