Casi el 40% de los españoles no leen libros o leen muy poco en su tiempo libre según el barómetro de Hábitos de Lectura.
A pesar de esto, pone de manifiesto que los lectores han crecido de forma moderada en este último año hasta situarse en el 61.8% de la población.
La Federación Española de Gremios de Editores de España (FGEE) ha presentado este estudio que refleja la situación de la lectura en nuestro país, en un acto al que ha asistido el ministro de Cultura y Deporte, José Guirao.
El ministro ha hecho una valoración positiva de este aumento aunque ha destacado que aun queda bastante por hacer.
Dentro de las causas, la falta de tiempo sigue siendo la «excusa» principal de los no lectores para explicar su falta de hábito a la lectura (49,3%).
Por este motivo, Barrero destaca la necesidad de realizar políticas especificas para los segmentos de la población que tienen mas déficit de hábitos lectores.
El estudio destaca también la existencia de un mayor porcentaje de lectoras de libros en tiempo libre que de lectores en todos los grupos de edad, con más de un 67%.
Asimismo, durante el pasado año ha crecido el número de lectores de libros en soporte digital hasta el 23,2% (el 6% solo lee en formato digital y el 17,2% lee en los dos formatos).
Por otro lado, el 79% de los libros digitales leídos en el último año se obtuvieron sin pagar. Solo un 21% de los entrevistados afirmaron que obtenían libros digitales pagando por ellos.
Otra de las medidas previstas en el proyecto de los presupuestos para 2019 es bajar el IVA del libro electrónico e igualarlo con el gravamen que tienen los libros de papel, que se sitúa en el 4%.
0 comentarios