La EUS incrementa su venta de libros

0
384

La Editorial Universidad de Sevilla ha cerrado el 2018 con unas ventas totales de 12.430 libros. Esto supone un ligero aumento del 3.83% en relación al año anterior.

Dicho incremento, confirma el crecimiento sostenido que se viene produciendo en los seis últimos años.

Las tres monografías más vendidas durante el 2018 fueron: «La escuela de Murillo. Aportaciones al conocimiento de sus discípulos y seguidores»; «San Isidoro de Sevilla en Sevilla», obra que ha sido coordinada por el profesor José Sánchez Herrero y «La Casa de Pilatos. Biografía» de un palacio sevillano, en la que el profesor Vicente Lleó explica la arquitectura y las colecciones artísticas del que está considerado como el prototipo de palacio andaluz.

En relación a los manuales universitarios, los más vendidos fueron: «Teoría de Máquinas y Mecanismos» y «Ejercicios resueltos de dibujo en Ingeniería».

Por otro lado, se ha mantenido el crecimiento en la producción y venta de libros electrónicos. Su principal novedad ha sido la implementación de la venta de libros en formato epub en la plataforma Amazon Kindle, con buena acogida tanto en nuestro mercado como en el americano. Los libros electrónicos más vendidos durante 2018 han sido entre otros: «Guadalquivir – Mapas y relatos de un río» e «Imagen y Mirada, Introducción a la programación de autómatas programables usando CoDeSys».

Además, la EUS se ha convertido en 2018 en la editorial universitaria española con mayor número de colecciones reconocidas con el sello de calidad en Edición Académica CEA-APQ tras obtener dicha distinción en 2018 la colección Arquitectura, textos de doctorado del IUACC.

También, tres de sus libros han sido premiados durante el año 2018. Los XXI Premios Nacionales de Edición Universitaria han galardonado a los libros «Mies en Barcelona. Arquitectura, representación y memoria«, de Valentín Trillo dentro de la categoría de Ciencias, Ingeniería y Arquitectura; y «Pintura barroca vallisoletana«, de Enrique Valdivieso y Jesús Urrea en la modalidad de coedición universitaria.

Por su parte, el libro «(Aspectos de) La Arquitectura después de Bretton Woods«, escrito por Jorge Minguet, ha sido una de las publicaciones premiadas en la XIV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo.

 

Dejar respuesta