La Feria Internacional del Libro de Costa Rica da cita a la literatura española y a la literatura centroamericana.
Este año, da comienzo el 10 de mayo hasta el 19 del mismo mes tal y como informó el Centro Cultural de España. La Cooperación Española a través de la Embajada de España en Costa Rica, el Centro Cultural de España y Acción Cultural Española también estarán presentes tanto en las actividades como en los escritores que llegarán al país para participar en el evento.
La Plaza Skawak se transformará en un espacio literario que albergará más de treinta actividades durante diez días. Además, tiene como objetivo facilitar espacios de reflexión e intercambio sobre temas como: identidad, cultura, lenguas y la realidad de centroamericana basándose en los derechos tanto humanos como culturales.
El director del Centro Cultural de España, Salvador Vayá afirma que: «Deseamos contribuir a los esfuerzos de integración cultural que se llevan a cabo en la región centroamericana, creando espacios culturales regionales, nacionales y locales, mediante el fomento de las capacidades humanas e institucionales del sector cultural iberoamericano».
Además, el evento contará con la participación de autores como: Alfonso Mateo, Ray Lóriga, José Ovejero, Edurne Portela, Juan Casamayor, Clara Usón y Javier Rodríguez. También contarán con ellos para presentaciones de libros y mesas redondas para debatir la actualidad literaria Iberoamericana.
Por otra lado, se ha creado una iniciativa «El Canto a la Semilla» que reunirá a representantes de pueblos indígenas de Estados Unidos, Guatemala, Costa Rica y Panamá. Esta, tiene como objetivo visibilizar la riqueza de los pueblos originarios a través de sus lenguas y manifestaciones culturales.
Contarán también con una plataforma «El Fuego Cruzado» diseñada para intercambiar percepciones, reflexiones y preguntas entorno a la realidad de Centroamérica desde la mirada de los literatos.
Y se podrá visitar la exposición Objetos con Historia que reúne los objetos más importantes en la vida de seis autores españoles y ocho centroamericanos contemporáneos.
Este año, tendrá como invitado de honor al Festival Centroamérica Cuenta y a 134 escritores de la región, de España y de diversos países y cuenta con una programación que incluye más de 200 actividades: presentaciones, conversatorios, 32 talleres, 12 recitales, 10 actividades infantiles, 18 conferencias y charlas, que buscarán impulsar el placer por la lectura.
0 comentarios