Los organizadores de la Feria del Libro de Madrid 2021 tomarán medidas para preservar la salud de visitantes y expositores.
Fuentes: Feria del Libro de Madrid • Europa Press
La Comisión Organizadora de la Feria del Libro de Madrid, integrada por editoriales, distribuidoras y librerías, decidió fijar la fecha del evento entre el 10 y el 26 de septiembre, debido a la pandemia de coronavirus, según se anunció el miércoles 3 de febrero.
“Los principios de responsabilidad y precaución llevan a tomar esta determinación con objeto de disponer del mejor escenario posible, en el Parque de El Retiro, para el festejo de la 80ª edición”, se explica en un comunicado. “Sensible a la actual coyuntura nacional del mundo del libro y al futuro poscovid-19, el proyecto de Feria 2021 desea centrarse en la esperanza de reconstrucción de nuestras industrias creativas y culturales a las que se viene animando y dando aliento desde el pasado año con lemas como #laculturaenpie y #apoyaatulibrería”, agregan.
El director de la feria, Manuel Gil, había informado en días pasados que desde la dirección se “trabajaba abiertamente” desde finales del año pasado con la posibilidad de celebrar la próxima edición en septiembre, decisión ratificada por el comité “siempre y cuando se den las condiciones sociosanitarias que permitan celebrarla de manera presencial”.
Gil explicó que, a la espera de la evolución de la pandemia, desde la dirección se maneja la posibilidad de mantener medidas estudiadas el año pasado: controles de acceso o cierre al paso de coches. “También hibridaremos mucho contenido físico con el virtual, pero todo el sector espera que volvamos para ir recuperando”, destacó.
La Feria del Libro de Madrid se vio obligada la pasada edición a celebrarse en otoño, del 2 al 18 de octubre, en lugar de a finales de primavera, como es habitual, y de manera virtual. Ahora los organizadores esperan celebrarla de manera presencial “bajo los pertinentes controles de aforo, y preservando la salud de visitantes y expositores”.
Entre los actos conmemorativos, ya se trabaja en una Historia gráfica de la feria, desde el año 1933 hasta los días actuales, cuya puesta de largo tendrá lugar en un acto central del programa.
Con vistas al nuevo calendario, se prevé que el sorteo de las casetas tenga lugar a finales de abril; la presentación del cartel (que será obra de una ilustradora), en junio, y el acto para hacer pública la programación, a principios de septiembre.
Se confirma, asimismo, la presencia de Colombia como País Invitado de Honor en esta edición. Además, la comisión organizadora diseñará un programa especial de este singular aniversario que reunirá a autores de diversos géneros, sin olvidar la literatura infantil y juvenil.
“No queremos dejar de manifestar, una vez más, nuestro agradecimiento a expositores, librerías, editores y distribuidores, así como a nuestros patrocinadores, empresas colaboradoras y medios de comunicación, que siguen incentivando la celebración de la Feria, haciéndose eco de nuestro compromiso con toda la industria y la sociedad lectora”, concluyó Gil, añadiendo “un especial agradecimiento” al Ayuntamiento, a la Comunidad de Madrid y al Ministerio de Cultura y Deporte de España.
0 comentarios