Desde el Departamento de Cultura, Deporte y Juventud, se ha editado la publicación «La fragilidad de un legado: patrimonio industrial en Navarra».
Una aproximación a las diferentes manifestaciones de la industria en la Comunidad foral.
Un texto, escrito por Amaia Plaiz (como coordinadora) y Ainara Martínez y María Romano como coautoras. Ellas, lo definen como un punto de partida para futuras investigaciones.
La obra, ha sido presentado este jueves por Dori López Jurío, la directora general de Cultura y por Carlos martínez Álava, director del Servicio de Patrimonio.
Sus autoras, tratan temas como el aprovechamiento de los recursos (agua, tierra, materiales forestales, hierro o piedra), la articulación de canales, caminos y vías férreas y la conformación de los espacios productivos.
Así, no sólo se refleja el patrimonio construido sino que también se pone el interés en la maquinaria, la documentación y los paisajes que se han generado en torno a la industria.
Un libro, que se divide en cinco capítulos en los que va profundizando por los principales hitos de la industrialización de la comunidad.
- En el primero, se distinguen entre paisaje cultural, patrimonio construido, patrimonio mueble y patrimonio documental. Así, analiza bienes materiales y aspectos como la cultura del trabajo o la memoria de las personas que han formado parte del proceso de la industrialización.
- En este segundo capítulo se abordan los paisajes industriales ferroviarios.
- En un tercer punto, se desarrolla el patrimonio generado en torno al agua.
- El capítulo cuatro lo ocupan los paisajes agrícolas y forestales: harineras,trujales, industrias conserveras, industrias cárnicas, cooperativas y bodegas privadas, silos, azucareras, industria de la madera y del papel, son objeto de análisis en este apartado del libro. Las autoras afirman que que esta categoría ha jugado un papel fundamental.
- Por último, el quinto capítulo va dedicado a la industria de la siderurgia, los altos hornos, arcilla, piedra y derivados.
Desde el Gobierno, se han editado 700 ejemplares y se pueden adquirir ya a un precio de 22 euros.
0 comentarios