Portada » «La retorica delle puttane», de Ferrante Pallavicino a Julia de Castro

«La retorica delle puttane», de Ferrante Pallavicino a Julia de Castro

A veces, la historia conecta a dos personas completamente diferentes de formas realmente inusuales. Es el caso de Ferrante Pallavicino y Julia de Castro, que comparten una obra. Sin embargo, la forma de enfocar su pensamiento es muy distinta.

Resulta difícil de imaginar como un monje agustino italiano del siglo XVII y una artista española del siglo XXI pueden acabar conectados de algún modo. La razón es muy sencilla: «La retorica delle putane». Este libro fue escrito por Ferrante Pallavicino en el año 1642 con objeto de reunir una serie de consejos para las prostitutas venecianas de la época con un toque de humor. Todo ello basado en el libro «Rethorica», del jesuita Cipriano Suárez

La retorica delle puttane

Ferrante Pallavicino

El libro le costó a Ferrante problemas con la Iglesia, que le persiguió hasta que pudo ejecutarle. En 1644, en la localidad francesa de Avignon (no confundir con la calle barcelonesa en la que Picasso inspiró su cuadro) fue apresado, ajusticiado y, finalmente, decapitado.

En este contexto surgió el libro, desde la perspectiva y óptica de un hombre que vivió hace cuatro siglos. Conociendo todos estos datos, es de imaginar que el relato sea misógino, tal y como lo era la sociedad de aquella época.

¿Por qué este libro?

Julia de Castro, aconsejada por una de sus profesoras de la universidad, dio con el libro de Ferrante. Un libro escrito en italiano del siglo XVII, ¿por qué? La curiosidad, como se suele decir, mató al gato. Y todo viene debido a que la profesora de Julia le confesó querer reencarnarse en prostituta veneciana del siglo XVII.

Entonces, comenzó la aventura. Una aventura que la llevó a Roma. Al principio, su idea no tenía que ver con escribir un libro, pero una vez lo leyó, sintió la necesidad de contestar a Pallavicino cuatro siglos después.

La artista no solo replicó la obra del autor italiano, sino que también la ha traducido al castellano. Ella es consciente de que trata un tema escabroso, polémico.

La prostitución es un tema candente actualmente. Más si cabe en pleno siglo XXI y en pleno apogeo del movimiento feminista. La mujer, históricamente subyugada al hombre, ha ejercido la prostitución sin que se cuestionase si eso estaba bien o mal. Pero, ¿es posible considerar a día de hoy la prostitución como un trabajo lícito siempre y cuando una mujer, en pleno ejercicio de su libertad y derechos, lo haga voluntariamente?

Julia, consciente de la polémica del asunto, se decidió a entrevistar a prostitutas romanas. En concreto, su estudió se basó en dos prostitutas que ejercen de forma voluntaria. Como si esta profesión pudiese ejercerse por motivos ajenos a necesidades o incluso extorsiones.

Cuestión de contexto

Las prostitutas, en general, a lo largo de la historia, se han enfrentado a contextos difíciles. No era diferente en la Venecia del siglo XVII, donde ser prostituta era una cuestión de rebeldía. No vivían en las mejores condiciones, pero al menos sí podían gozar de ciertos privilegios.

Actualmente, las cosas no son muy distintas. Sin embargo, con su investigación y su libro, Julia pretende visibilizar a aquellas mujeres que, por voluntad propia, han decidido seguir este camino.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

El Camino del Artista: Un Viaje hacia la Creatividad

El Camino del Artista: Un Viaje hacia la Creatividad

El Camino del Artista, escrito por Julia Cameron, es un libro que ha cambiado la vida de miles de personas, ayudándoles a redescubrir y nutrir su creatividad. Publicado por primera vez en 1992, este manual de autoayuda y desarrollo personal se ha convertido en una...

Los Beneficios de la Lectura Diaria en Adultos

Los Beneficios de la Lectura Diaria en Adultos

Los beneficios de la lectura diaria en adultos son numerosos, desde la mejora de la salud mental hasta el enriquecimiento del vocabulario. La lectura diaria es una actividad que muchos adultos consideran un pasatiempo, pero sus beneficios van mucho más allá del simple...

La libertad de ser yo aprendiendo a decir «no»

La libertad de ser yo aprendiendo a decir «no»

No deja de sorprender lo difícil que resulta a muchos de nosotros pronunciar esta breve palabra: “no”.  Puede que nos asuste el rechazo que pudiera venir como respuesta, quizás son nuestros propios juicios los que frenan nuestra lengua o incluso el miedo a decepcionar...

Gestorum

EN PORTADA

El Camino del Artista: Un Viaje hacia la Creatividad

El Camino del Artista: Un Viaje hacia la Creatividad

El Camino del Artista, escrito por Julia Cameron, es un libro que ha cambiado la vida de miles de personas, ayudándoles a redescubrir y nutrir su creatividad. Publicado por primera vez en 1992, este manual de autoayuda y desarrollo personal se ha convertido en una...

El Complejo Proceso de la Construcción de la Unión Europea

El Complejo Proceso de la Construcción de la Unión Europea

La historia de la Unión Europa es una narrativa de reconciliación, cooperación y búsqueda de un futuro común. La construcción de la Unión Europea (UE) es un proceso único y complejo que ha evolucionado a lo largo de varias décadas, transformando un continente...

Cocina Vegetariana: Un Viaje Saludable y Sostenible

Cocina Vegetariana: Un Viaje Saludable y Sostenible

La cocina vegetariana ha ganado una notable popularidad en los últimos años, no solo por razones éticas y ambientales, sino también por sus múltiples beneficios para la salud. Este tipo de alimentación excluye la carne y el pescado, centrándose en una variedad de...

El Pádel: Un Deporte en Ascenso

El Pádel: Un Deporte en Ascenso

El pádel es un deporte de raqueta que ha experimentado un auge impresionante en popularidad en los últimos años. El pádel ha acabado convirtiéndose en una actividad favorita para personas de todas las edades y niveles de habilidad. Este deporte, que combina elementos...

El Valor Histórico de la Revolución Francesa

El Valor Histórico de la Revolución Francesa

La Revolución Francesa, que tuvo lugar entre 1789 y 1799, es uno de los eventos más significativos en la historia mundial. No solo marcó el fin de la monarquía absoluta en Francia, sino la Revolución Francesa también sentó las bases para las democracias modernas y...