Desde Casa de Letras sabemos que el fin del verano implica la tristeza de volver a la rutina, casi de forma indefinida. Volver al trabajo, al colegio, a la Universidad… Pero, para hacernos más amena esta vuelta, las editoriales lanzan numerosas novedades.
Y es que durante los meses de julio y agosto las novedades editoriales cesan, pero septiembre viene acompañado de las novedades editoriales más esperadas del año.
Además, este año viene cargado de novelas esperadas y a continuación te contamos algunas de las novedades editoriales que verán la luz en septiembre:
Los testamentos, de Margaret Atwood
Este es, con mucha probabilidad, uno de los títulos más esperados por los lectores. Tras quince años, Margaret Atwood regresa con una nueva entrega de El cuento de la criada. Una nueva entrega donde responde a algunas de las preguntas que los lectores llevan haciéndose desde que terminaron el primer libro.
Margaret Atwood recupera la historia quince años después de que Defred se adentrara en lo desconocido, con los testimonios de tres narradoras del mundo de Gilead.
La chica que vivió dos veces, de David Lagergrantz
Se trata de EL GRAN FINAL que merece toda historia, y esta historia por supuesto que lo merece, con una serie que ha vendido más de 100 millones de ejemplares.
En esta entrega, Lisbeth Salander está preparada para la batalla final contra la única persona que, siendo idéntica a ella, es su opuesta en todo: su hermana Camilla. Pero esta vez, Lisbeth tomará la iniciativa.
Mikael Blomkvist, por su parte, está investigando la muerte de un mendigo del que solo se sabe que ha fallecido pronunciando el nombre del ministro de Defensa del gobierno sueco y que guardaba el número de teléfono del periodista en el bolsillo.
Tiempos recios, de Mario Vargas Llosa
Se trata de la última entrega del Premio Nobel de literatura y es una historia de conspiraciones durante la Guerra Fría. La novela nos sitúa en Guatemala en el año 1954. El golpe militar perpetrado por Carlos Castillo Armas y auspiciado por Estados Unidos a través de la CIA derroca el gobierno de Jacobo Árbenz. Detrás de este acto violento se encuentra una mentira que pasó por verdad: la acusación por parte del gobierno de Eisenhower de que Árbenz alentaba la entrada del comunismo soviético en el continente.
El instituto, de Stephen King
El instituto es la nueva e inquietante novela del maestro Stephen King. Deudora de Ojos de fuego y con un elenco de personajes juveniles (como en It y en Stand By Me) con los que podemos empatizar, nos recuerda de inmediato al mejor King.
En mitad de la noche en un barrio tranquilo de Minneapolis raptan a Luke Ellis, de doce años, tras haber asesinado a sus padres. El niño se despierta en la siniestra institución conocida como el Instituto, en un cuarto que se asemeja al suyo pero sin ventanas. En habitaciones parecidas hay más niños, que comparten capacidades especiales como la telequinesia o la telepatía.
El libro de los momentos felices, de Elsa Punset
Elsa Punset regresa con un nuevo ensayo que representa la unión entre inspiración y conocimiento y que nos acerca a la felicidad dando herramientas al lector para llegar a ella a través de la sabiduría que ha ido acumulando la humanidad a lo largo de los siglos y a lo ancho del mundo.
Un libro abierto y vital que nos invita a hacer un viaje fascinante y nos da mil y una posibilidades para que cada uno encuentre su propia manera de sentirse bien.
0 comentarios