Muchos son los que dicen que el auge de la tecnología ha impactado de forma notable en los niveles de lectura. A pesar de esto, las nuevas tendencias como las de booktubers muestran la otra cara de la tecnología como amiga de la lectura.
La tecnología bien empleada es beneficiosa pero todo lo contrario si le damos un mal uso. Sin embargo ésta y la informática ha cambiado bastante el hábito de la lectura, especialmente de los niños y adolescentes.
Según el Presidente de la Sociedad Argentina de Escritores filial Misiones, Anibal Silvero, la mayoría de los adolescentes realizan lecturas fragmentadas,es decir, ya no textos muy extensos, sino fragmentos de lecturas que llevan a otros fragmentos.
Explica que la influencia de internet en este sentido es crucial, y en lo personal creo que las nuevas generaciones de lectores cada vez tendrán menos hábito para sostener textos muy largos, enfocándose más bien en párrafos que linkean a otros párrafos, en un concepto de ‘lectura enlazada’, por llamarlo de alguna manera.
La tendencia de los booktubers y bookstragrammers intenta abrirse paso y busca incentivar la lectura. Su perfil suele ser lectores, muchos de ellos menores de 30 años que recomiendan o rechazan algunas producciones literarias.
Silvero afirma que ésta, es una buena manifestación juvenil . Afirma también que ”Una inteligente forma de aprovechar la potencia de internet y la red de redes para expandir el conocimiento sobre determinados libros. El movimiento que suelen lograr los booktubers más visitados en la red es sin duda sumamente positivo, ya que impulsa a muchos adolescentes y jóvenes a la lectura por placer, que es un objetivo a lograr”.
0 comentarios