Los cinco libros de música que no te puedes perder

0
571

Hoy en día, son muchas las editoriales ya sean independientes o de distribución masiva las que apuestan por libros que traten la música como tema principal.

Estos son los nuevo cinco lanzamientos más importantes:

  1. The Velvet Underground de Joe Harvard. Un libro, que fue traducido al castellano gracias a las editoriales independientes Dobra Robota y Walden. Pertenece a la colección de libros 33⅓, un conjunto de ejemplares que reseñan en profundidad algunos discos emblemáticos de la música contemporánea. Este en particular, es un análisis único sobre el disco fundacional del rock alternativo.
  2. Por qué escuchamos a Led Zeppelin de Luis Sagasti. Este libro pertenece a la editorial Gourmet Musical Ediciones, la única editorial que se dedica en exclusividad a publicar libros sobre música en Argentina. Ha sido el último lanzamiento de esta editorial y es un ensayo sobre este grupo de música con una mirada desprejuiciada y personal por parte del autor.
  3. 1988 El fin de la ilusión de Martín Zariello: Acompañando al título del libro, la tapa lo dice todo: “Charly, Calamaro y los Redondos. Monzón, Olmedo y Alfonsín. Federico Moura y Miguel Abuelo. Un año de amor, locura y muerte”. Este es el último ensayo de Zariello, uno de los mejores de la cultura pop y se centra en un año bisagra para el rock argentino y para la política y el espectáculo. Pertenece a la editorial Editorial Sudamericana.
  4. La vida secreta del Rock Argentino de Marcelo Fernández Bitar. Detrás de iconos del rock argentino como Spinetta, Charly García o Gustavo Cerati hay muchos héroes anónimos que ayudaron a apuntalar sus sonidos. Y el autor les hace brillar en este libro. Productores, mánagers, ingenieros de sonido y otras figuras elementales de la música popular en la década del ochenta son redescubiertos gracias a este trabajo escrito por el autor de Soda Stereo. Una biografía total y de 50 años de rock en Argentina.
  5. En el Maeström de David Toop: Este es el último lanzamiento de la editoral Caja Negra. Esta, está especializada en cultura y ofrece la primera parte de un ensayo basado en la improvisación en la música, y la importancia a la hora de explicar la creatividad humana. David Toop parte de este punto para así poder abordar preguntas que hablan de la libertad y la espontaneidad.

Dejar respuesta