92 consejos basados en la evidencia científica que pueden salvar tu vida. Se trata del primer libro publicado en España sobre cómo prevenir y combatir el coronavirus.
¿Qué es el nuevo coronavirus? ¿Por qué ha generado una pandemia? ¿Cuáles son los síntomas de la COVID-19? ¿Qué debemos hacer si tenemos síntomas? ¿Cómo debe tratarse clínicamente la COVID-19? ¿Cómo podemos evitar contagiarnos? ¿Qué precauciones debemos tener? ¿Por qué el uso de mascarillas es tan importante? ¿Cómo debemos elegir una mascarilla y cómo debemos ponérnosla y quitárnosla? ¿Qué es una cuarentena médica y cómo se pone en práctica? ¿Qué es un «supercontagiador»? ¿Qué es una infección asintomática? ¿Cuándo conseguiremos una vacuna?
El mundo se enfrenta a un enemigo hasta la fecha desconocido y, en consecuencia, todavía no sabemos cómo combatirlo de manera eficaz. Este manual, escrito por los médicos chinos que tuvieron que enfrentarse en primera instancia al coronavirus y a sus efectos, recoge todo lo que la ciencia conoce en estos momentos sobre el coronavirus y la enfermedad que provoca, la COVID-19, y responde a las preguntas que todos nos hacemos sobre cómo hacerle frente.
Escrito con carácter de urgencia, con ánimo de ayudar a difundir el conocimiento científico y utilizando un lenguaje lo menos técnico posible, este manual está dirigido a todas aquellas personas que necesitan respuestas sobre cómo actuar y proceder y ofrece una visión general del coronavirus y su transmisión, así como información sobre la detección y el tratamiento de la enfermedad que provoca e indicaciones y consejos que debemos seguir para evitar contagiarnos.
Todo lo que necesitas saber para combatir el coronavirus
A principios de diciembre del 2019 se reportaron en Wuhan, China, un grupo de personas con una variante nueva de neumonía de causas desconocidas. Para finales de diciembre el número de contagiados ascendía a casi el centenar y a principios de enero se registraron las primeras muertes. A mediados del mes de marzo, el número de contagiados diagnosticados en todo el mundo se aproximaba a los dos millones de personas, mientras el número de muertos se incrementaba cada día.
‘Manual de prevención del coronavirus’ es la primera guía para conocer de primera mano los aspectos básicos de la enfermedad y conocer los mecanismos existentes para la prevención y el control del coronavirus y aporta información basada en el conocimiento científico actual que todos podemos y debemos adoptar.
Algún extracto del manual
17. ¿Cómo se transmite el coronavirus?
«Las vías de transmisión desde la fuente de infección a la población vulnerable son la transmisión por gotículas, la transmisión por contacto y la transmisión por el aire. El frío favorece la persistencia de los virus, lo cual hace que en invierno se transmitan mejor y se produzcan más enfermedades infecciosas respiratorias».
20. ¿Quiénes son vulnerables a 2019-nCoV?
« […] El factor dominante que determina la probabilidad de infección es la exposición, por lo que no se puede concluir simplemente que un mejor sistema inmunitario reduzca el riesgo de contagio. […] Sin embargo, con la misma exposición, las personas mayores y aquellas con enfermedades crónicas o deficiencia inmunitaria tienen más probabilidades de enfermar».
Sobre el autor
Dr. WANG ZHOU es doctor en medicina y director del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Wuhan. Es profesor en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong y de la Universidad de Wuhan y, entre 2005 y 2006, fue profesor sénior invitado de la Universidad de Pensilvania. Asimismo, es director de la Asociación China para la Prevención y el Control de Enfermedades de Transmisión Sexual y Sida; y director ejecutivo de la Asociación de Medicina Preventiva de Hubei.
Además, es miembro de la junta editorial del Chinese Journal of Preventive Medicine y Chinese Journal of Viral Diseases y autor de múltiples artículos en revistas científicas. Tiene
una amplia experiencia epidemiología y de control de enfermedades contagiosas y ha sido el investigador principal en proyectos de investigación financiados por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, la Fundación Bill y Melinda Gates, la Comisión Nacional de Salud de China y la Comisión de Salud de Hubei.
0 comentarios